Madres trabajadoras y COVID-19: Efectos de la pandemia en circunstancias de teletrabajo en México
Considerando los aspectos profesionales, sociales, económicos, familiares, socioemocionales e íntimos, el presente estudio busca identificar y caracterizar los elementos de la vida de las mujeres madres trabajadoras de México, que resultaron afectados, en el contexto de traslado de oficina a su casa y confinamiento prolongado, derivado de la pandemia de COVID-19.
Publicaciones recientes
15 ene. 2021
Catálogo de iniciativas 2020. PNUD México
Este catálogo muestra algunas de las iniciativas de la oficina de México como parte de este esfuerzo por enfrentar las repercusiones, sin precedentes, que está dejando la pandemia de la COVID-19, pero también de continuidad de proyectos y fortalecimiento de relaciones con contrapartes, no solo para superar la crisis actual, sino para lograr el desarrollo de México y la construcción de una sociedad resiliente.
8 mar. 2021
Los impactos del COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe
La investigación se basa en un análisis cuantitativo y cualitativo de las acciones registradas en el COVID-19 Global Gender Response Tracker y orientadas a la seguridad económica de las mujeres y el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado.
5 mar. 2021
Cómo implementar un Sistema de control, vigilancia y auditoría en MIPYMES en México
Esta herramienta funge como mecanismo de verificación de cumplimiento del Programa de Integridad de una empresa, según su tamaño.
5 mar. 2021
Cómo elaborar un Código de Conducta para MIPYMES en México
La herramienta Cómo elaborar un Código de Conducta para MIPYMES en México es una compilación de principios mínimos, normas y valores de integridad para las micro, pequeñas y medianas empresas.
5 mar. 2021
La herramienta Buenas prácticas para la prevención, el combate a la corrupción y la promoción de la Integridad en MIPYMES en México es una adaptación de las lecciones aprendidas a favor de la integridad, recolectadas en cámaras empresariales y empresas mexicanas para su implementación en MIPYMES.
10 feb. 2021
Caja de herramientas | Por un México con más científicas, ingenieras y matemáticas
El objetivo es lograr una perspectiva crítica sobre la influencia del género en el mundo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM).
3 feb. 2021
Guías de uso, acceso y protección de datos personales de personas migrantes trans
Esta guía elaborada por el PNUD en México es una herramienta encaminada a mejorar la atención de la comunidad LGBTTIQ+ en contextos de movilidad con enfoque particular en las personas trans, en materia de protección, uso y acceso de datos personales, privacidad e identidad.
8 dic. 2020
Modelo para la Gestión de Riesgos de Corrupción en el Sector Público
El Modelo para la Gestión de Riesgos de Corrupción es una guía de carácter general para personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y público interesado en impulsar el análisis de riesgos de corrupción en las distintas etapas de las políticas públicas en México.
27 nov. 2020
La pandemia por COVID-19 ha hecho evidente la promesa incumplida de la protección social en América Latina y el Caribe.
30 sept. 2020
Localización de la Agenda 2030 en los congresos locales de México
El informe emite trece recomendaciones concretas sobre cómo los congresos pueden institucionalizar la atención de la Agenda 2030.
4 sept. 2020
Los servicios financieros en México con perspectiva de género: Avances y áreas de oportunidad
Diagnóstico del fenómeno de inclusión y de salud financiera en México y busca que las y los tomadores de decisión cuenten con información para diseñar e implementar políticas públicas o iniciativas de inclusión financiera que permitan aumentar la resiliencia e impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades.
19 ago. 2020
Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama Socioeconómico
La pandemia por la enfermedad COVID-19, además de retos en materia de salud, ha impuesto enormes desafíos de desarrollo socioeconómico en México.
3 ago. 2020
Mapeo de Buenas Prácticas: Metodologías para la Gestión de Riesgos de Corrupción
El Mapeo de buenas prácticas: Metodologías para Gestión de Riesgos de Corrupción se alinea a los ejes y prioridades establecidas en la Política Nacional Anticorrupción (PNA) al buscar la coordinación de acciones de todos los entes públicos que integran el Estado mexicano y el involucramiento de sectores de la sociedad para asegurar un control efectivo de las distintas manifestaciones de la corrupción en todos los niveles de gobierno. Este documento tiene como objetivo identificar buenas prácticas en la administración de riesgos de corrupción a nivel nacional e internacional, con el propósito de ser base para la construcción de un Modelo de carácter general para identificar y gestionar efectivamente riesgos de corrupción en México
27 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Mujeres libres de discriminación y violencia de género
En esta ocasión presentamos 5 proyectos para impulsar la participación política de las mujeres, en libertad de discriminación y de violencia.
14 jul. 2020
Desarrollo Humano y COVID-19 en México
El documento hace un examen detenido de las dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH), salud, educación e ingreso e integra una reflexión sobre la igualdad de género por su carácter de habilitador del desarrollo.
9 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Mujeres indígenas
10 proyectos de OSC para fortalecer el liderazgo político de las mujeres indígenas y reducir brechas de género.
3 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Niñas, niños y adolescentes
Fomentar la igualdad de género desde la niñez.
17 jun. 2020
Informe de desarrollo sostenible del sector bancario en México alineado a la Agenda 2030
Este informe diagnostica y puntualiza la contribución del gremio bancario en México a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.