Catálogo de iniciativas 2020. PNUD México
El Catálogo muestra más de 40 acciones impulsadas por la oficina de país, no solo para superar la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19, sino para lograr el desarrollo de México y la construcción de una sociedad resiliente.
Publicaciones recientes
15 ene. 2021
Estudio surge con el propósito de delinear políticas públicas que generen una mayor inclusión y participación de la población indígena, afromexicana y afrodescendiente en la Administración Pública Federal.
8 dic. 2020
Modelo para la Gestión de Riesgos de Corrupción en el Sector Público
El Modelo para la Gestión de Riesgos de Corrupción es una guía de carácter general para personas servidoras públicas, organizaciones de la sociedad civil y público interesado en impulsar el análisis de riesgos de corrupción en las distintas etapas de las políticas públicas en México.
27 nov. 2020
La pandemia por COVID-19 ha hecho evidente la promesa incumplida de la protección social en América Latina y el Caribe.
30 sept. 2020
Localización de la Agenda 2030 en los congresos locales de México
El informe emite trece recomendaciones concretas sobre cómo los congresos pueden institucionalizar la atención de la Agenda 2030.
27 oct. 2020
Guía para la elaboración del plan comunitario de reducción de riesgos con equidad de género
Las comunidades y territorios resilientes son aquellos que conocen sus riesgos, los reducen y, cuando ocurren emergencias y desastres, son capaces de resistir el impacto recuperándose de manera rápida, segura y sostenible.
4 sept. 2020
Los servicios financieros en México con perspectiva de género: Avances y áreas de oportunidad
Diagnóstico del fenómeno de inclusión y de salud financiera en México y busca que las y los tomadores de decisión cuenten con información para diseñar e implementar políticas públicas o iniciativas de inclusión financiera que permitan aumentar la resiliencia e impulsar el desarrollo sostenible de las comunidades.
19 ago. 2020
Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama Socioeconómico
La pandemia por la enfermedad COVID-19, además de retos en materia de salud, ha impuesto enormes desafíos de desarrollo socioeconómico en México.
3 ago. 2020
Mapeo de Buenas Prácticas: Metodologías para la Gestión de Riesgos de Corrupción
El Mapeo de buenas prácticas: Metodologías para Gestión de Riesgos de Corrupción se alinea a los ejes y prioridades establecidas en la Política Nacional Anticorrupción (PNA) al buscar la coordinación de acciones de todos los entes públicos que integran el Estado mexicano y el involucramiento de sectores de la sociedad para asegurar un control efectivo de las distintas manifestaciones de la corrupción en todos los niveles de gobierno. Este documento tiene como objetivo identificar buenas prácticas en la administración de riesgos de corrupción a nivel nacional e internacional, con el propósito de ser base para la construcción de un Modelo de carácter general para identificar y gestionar efectivamente riesgos de corrupción en México
27 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Mujeres libres de discriminación y violencia de género
En esta ocasión presentamos 5 proyectos para impulsar la participación política de las mujeres, en libertad de discriminación y de violencia.
14 jul. 2020
Desarrollo Humano y COVID-19 en México
El documento hace un examen detenido de las dimensiones del Índice de Desarrollo Humano (IDH), salud, educación e ingreso e integra una reflexión sobre la igualdad de género por su carácter de habilitador del desarrollo.
9 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Mujeres indígenas
10 proyectos de OSC para fortalecer el liderazgo político de las mujeres indígenas y reducir brechas de género.
3 jul. 2020
Participación política de las mujeres | Niñas, niños y adolescentes
Fomentar la igualdad de género desde la niñez.
17 jun. 2020
Informe de desarrollo sostenible del sector bancario en México alineado a la Agenda 2030
Este informe diagnostica y puntualiza la contribución del gremio bancario en México a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.
28 may. 2020
Serie busca impulsar desarrollo y aplicación de herramientas innovadoras para el fortalecer las políticas públicas basadas en evidencia, abatir las brechas de desarrollo y procurar un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos, para no dejar a nadie atrás.
25 may. 2020
Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama Socioeconómico
Para el PNUD es fundamental proponer líneas de reflexión que permitan pensar el desarrollo sostenible en un mundo cuyos cambios son cada vez mas acelerados y de mayor magnitud, siendo una elocuente ilustración la crisis mundial derivada de la pandemia de la COVID-19. Con el estudio “Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama socioeconómico” buscamos cumplir precisamente esa misión. El carácter inédito de la crisis nos coloca en un momento clave para reflexionar acerca de las posibles respuestas institucionales que deben ser oportunas y eficaces, para reducir y mitigar las afectaciones socioeconómicas antes de que esta labor se vuelva particularmente ardua. Estamos convencidos de que una forma de contribuir y nutrir esta importante reflexión era incorporar la voz y debate de expertos y expertas, personas que conocen la realidad socioeconómica de México desde sectores y experiencias de vida muy diversas. Sus aportaciones han constituido una base para tejer pistas modulares integradas e intersectoriales de políticas públicas ad hoc para el país. Con este documento, reiteramos al Estado mexicano que somos un socio comprometido a impulsar el desarrollo sostenible de México y dispuesto para continuar el diálogo y la cooperación en estos tiempos, de por si complejos.
25 may. 2020
Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama desde la perspectiva de la salud
Para el PNUD es fundamental proponer líneas de reflexión sobre el bienestar de las personas en el corto plazo, a partir de la crisis mundial derivada de la pandemia de la COVID-19. Con el estudio “Desafíos de desarrollo ante la COVID-19 en México. Panorama desde la Perspectiva de Salud” se busca contribuir a dimensionar la situación actual del sistema de salud en el país, así como la capacidad de respuesta del gobierno de México, con el fin de sentar las bases que permitan identificar las posibles estrategias institucionales de mitigación y respuesta ante la pandemia, que permitan valorar los efectos que las medidas implementadas tendrían a nivel social y económico. Estamos convencidos de que una forma de contribuir y nutrir esta importante reflexión era mediante la definición de escenarios epidemiológicos que consideraran, por un lado, la posible estacionalidad del virus y, por el otro, la efectividad de la respuesta institucional. El ejercicio sirvió para visualizar en el corto y mediano plazo las posibles afectaciones al sistema de salud y, en paralelo, la permanencia de medidas que pudieran tener un efecto de desaceleración económica. Con este documento, reiteramos al Estado Mexicano que somos un socio comprometido para proveer una guía que le permita a las autoridades impulsar acciones que contribuyan a garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las personas, sin dejar a nadie atrás.
16 mar. 2020
Los siguientes pasos hacia el desarrollo en México
El presente documento es una síntesis y contextualización nacional de los principales mensajes, datos y hallazgos del Informe sobre Desarrollo Humano 2019: “Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del Desarrollo Humano en el siglo XXI” presentado en diciembre de 2019 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a nivel mundial.