Índice de Equidad Educativa Indígena

Documento completo

pdf (1MB)

Descarga

Índice de Equidad Educativa Indígena

23 de Junio de 2014

Informe de Resultados para México, sus estados y municipios 2010

El Índice de Equidad Educativa Indígena (IEEI) fue diseñado para medir el grado de equidad en el logro de resultados educativos básicos entre indígenas y no-indígenas. Integra en un solo indicador mediciones sobre el nivel de igualdad en el acceso y la progresión en el sistema educativo (Asistencia y escolaridad), así como en la adquisición de competencias y habilidades para la vida (alfabetismo y resultados en la prueba PISA).

El propósito ultimo de construir el IEEI es contribuir a disminuir la desigualdad educativa que afecta a la población indígena en México a través de: visibilizar las brechas educativas que persisten a nivel municipal, estatal y nacional; facilitar la evaluación de la efectividad de políticas y programas que buscan mejorar la equidad entre indígenas y no indígenas; y sentar las bases para mejorar el diseño y la focalización de dichas intervenciones.

 A través de este trabajo, Fundación IDEA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública (DGEI-SEP), aportan elementos metodológicos rigurosos a la discusión sobre la equidad educativa en el contexto de la diversidad lingüística y cultural de México.

Para ello, se parte de la obligación del Estado mexicano de garantizar la equidad en la diversidad en la educación: por una parte, al reconocer la diversidad cultural y adecuar los servicios educativos a las necesidades de los Pueblos Indígenas; por la otra, al garantizar el derecho universal de acceder y progresar en la escuela y de lograr aprendizajes y competencias básicos, como el dominio oral y escrito de la lengua y la capacidad del razonamiento lógico.

 

 

Principales Resultados a Nivel Nacional, 2010

  • En México la población indígena ha alcanzado 66% de los resultados educativos básicos logrados por la población no-indígena; queda por cerrar una brecha educativa de 34%
  • La dimensión en que se observa mayor equidad a nivel nacional es alfabetismo: los indígenas del país han logrado 83% de la tasa de alfabetismo alcanzada por los no-indígenas
  • La mayor inequidad se observa en la dimensión de Escolaridad: la población indígena solo ha logrado 39% de los niveles de escolaridad alcanzados por la población no indígena
  • El rezago en escolaridad de la población indígena empieza desde la educación básica: solamente 51% de los indígenas en edad de haber completado la primaria lo ha logrado
  • Mientras que tan solo 27% de los indígenas en edad de haber completado la secundaria lo ha hecho

 

Principales Resultados a Nivel Estatal, 2010

  • En promedio, se registra una brecha educativa de 23% que queda por cerrar dentro de los estados del país. Eso implica que, cuando se comparan indígenas y no-indígenas de un mismo estado, el nivel de logro de la población indígena representa el 77% de la no-indígena.
  • La equidad educativa varía entre estados. El más equitativo es Guanajuato, donde los indígenas han alcanzado 97% de los resultados educativos logrados por los no-indígenas.
  • En Chihuahua, el estado más inequitativo, los indígenas han alcanzado solo 61% de los resultados educativos logrados por los no-indígenas. 6.3 millones de hablantes de lenguas indígenas (94% del total nacional) habitan en 23 estados en los que se observan brechas educativas mayores a 20%.
  • Cuatro estados concentran la mayoría de los indígenas del país (3.6 de 6.7 millones); todos tienen brechas educativas de 24% o más: Puebla (24% de brecha educativa), Veracruz (25%), Oaxaca (27%) y Chiapas (30%).

Recomendaciones de política pública:

1. Priorizar políticas y programas con el objetivo de cerrar las brechas educativas que afectan a la población indígena. Usar el IEEI para focalizar esfuerzos y para evaluarlos, especialmente en los estados y municipios con mayor concentración de indígenas y con mayores grados de inequidad en logros educativos.

2. Actualizar y monitorear el IEEI; es posible a nivel nacional y estatal cada 2 años, con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de INEGI.

3. Fortalecer instrumentos de levantamiento de información para:

  • Distinguir a nivel individual a las personas indígenas en la estadística educativa nacional (como se hace entre mujeres y hombres, para monitorear inequidades).
  • Recabar identidad etnolingüística en todo levantamiento (mínimo si la persona habla alguna lengua indígena y que lengua habla).
  • Preguntar en que lenguas se sabe leer y escribir, para medir alfabetismo en lengua materna y mayoritaria.
  • Preguntar en cuántas lenguas se habla y en cuales, para medir bilingüismo y poliglotismo.
  • Desarrollar mediciones de aprendizaje culturalmente pertinentes (PISA es un modelo internacional, pero no considera la diversidad lingüística en el interior de los países).

4. Facilitar la consulta local y el uso público de la información sobre logros y equidad educativa para fortalecer la demanda por educación de calidad.

5. Fortalecer la participación de los Pueblos Indígenas en la construcción y evaluación de políticas y programas educativos, para mejorar su calidad y pertinencia.

6. Posicionar en la agenda pública los aportes de la educación indígena al sistema educativo general, como la inclusión y la diversidad cultural y lingüística.